Japón ha decidido ponerle fin a su postura defensiva en ciberseguridad con una medida histórica que pone en jaque a los ciberdelincuentes.
Con la nueva Ley de Ciberdefensa Activa, se implementa un cambio fundamental en la doctrina de seguridad nacional del país, pasando de una estrategia reactiva a una proactiva que legaliza el hack-back de las autoridades a los delincuentes incluso antes de que se materialicen los ataques.
La nueva ley faculta a la Policía Nacional y las Fuerzas de Autodefensa con poderes extraordinarios para:
Monitorear tráfico internacional
Interceptar comunicaciones sospechosas
Neutralizar servidores hostiles ubicados en el extranjero
Los ciberdelincuentes ahora enfrentan un panorama completamente diferente: sus centros de comando y control pueden ser desmantelados legalmente mucho antes de ejecutar sus operaciones.
Para proteger la privacidad de sus ciudadanos, el gobierno japonés estableció salvaguardas estrictas, limitando la vigilancia a metadatos como direcciones IP y excluyendo el contenido de mensajes. Además, creó un panel independiente para autorizar cada operación ofensiva.
¿Será este el modelo que seguirán las demás naciones? Tómate un par de minutos para escribirme tu opinión, me gustaría escucharla.
Saludos cordiales,
David Taboada
🔥 The State of Ransomware 2025 | SOPHOS
🎭 2025 Phishing Threat Trends Report | KnowBe4
🇨🇱 CL: Instituto de Salud Pública sufre incidente de ciberseguridad
🇯🇵 JP: Japan enacts Active Cyber Defense Law to neutralise threats
🇦🇷 AR: Hackers robaron datos de casi 13.000 usuarios de Mi Argentina
🌎 International Criminal Court hit with cyber attack during NATO summit
🇲🇽 MX: Bankaool demandará a Google por impulsar fraudes bancarios en México